Durante este año 2022 hemos realizado nuevas mejoras en Aldea de Sestelo para lo cual hemos contado con el apoyo de la Xunta de Galicia y de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Estas ayudas destinadas a los sectores más afectados por el COVID-19 como es el caso de nuestra empresa nos ha permitido realizar, entre otras, las siguientes actuaciones en Aldea de Sestelo:
– Construcción de una estructura de Madera tipo pérgola para complementar al resto de instalaciones con un espacio polivalente.
– Instalación de un grupo electrógeno que nos permita garantizar el suministro eléctrico en los diferentes espacios en situaciones de emergencia.
– Instalación de equipos de refrigeración en los cuartos fríos.
– Suministro e Instalación de de un sistema de Videovigilancia para garantizar la seguridad de nuestros clientes así como controlar el acceso a los diferentes espacios.
– Instalación de Fibra Optica
– Aislamiento Acústico del Comedor Existente
En todas estas actuaciones hemos contado con el apoyo de con el apoyo de la Xunta de Galicia y de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
Con el apoyo de la Xunta de Galicia y de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) hemos llevado a cabo mejoras en algunas de nuestras instalaciones a lo largo de este año así como desarrollar acciones de mejora de la competitividad de nuestros establecimientos.
La financiación de la Unión Europea en respuesta a la pandemia de la Covid-19 ha sido una ayuda para las distintas mejoras que hemos realizado en este 2021.
En concreto, las ayudas recibidas han apoyado la realización de las siguientes actuaciones:
– Aldea de Sestelo: Ampliación de las actuales instalaciones con un edificio de servicios que completará la organización del área recreativa.
– Hotel Virxe da Cerca: Renovación de uno de los salones polivalentes para dotarlo de mejor acústica e infraestructuras para nuestros clientes, y destinarlo también para reuniones de empresa, conferencias o cursos.
– Monasterio de Aciveiro: Sustitución de la cubierta del claustro superior del inmueble, así como reparación de las diferentes cubiertas, bajantes del edificio.
– Pousadas de Compostela: Gestión Documental a través de la herramienta DOCUWARE, Instalación de una centralita Telefónica Digital que da soporte a nuestros establecimientos, Plan de Marketing Anual para mejorar nuestra presencia online, Herramienta de Reporting Dinámico que nos ayude a mejorar la toma de decisiones así como un proyecto de Eficiencia Energética en el Hotel Virxe da Cerca.
En todas estas actuaciones hemos contado con el apoyo de con el apoyo de la Xunta de Galicia y de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
En estas últimas fechas de 2018 o en el año 2019. ¿Imaginas celebrar tu boda en un Monasterio de más de setecientos años de antigüedad?, ¿y disponer para tu celebración de un Pazo del siglo XVI con 50000 metros de zonas verdes y jardines? ¿o celebrar tu boda en una Aldea rehabilitada a tan solo 10 minutos de Santiago de Compostela?
Con Pousadas de Compostela es posible. Ayudaremos a que vuestra celebración sea totalmente personalizada, exclusiva y nos centraremos en que vuestra única preocupación sea guardar buenos recuerdos. ¿Cómo lo conseguimos?
Primero, porque nuestros espacios para celebrar tu boda en Galicia son únicos. En la provincia de A Coruña, muy cerca de Santiago de Compostela, Aldea de Sestelo es nuestra propuesta elegante, original y perfecta para nostálgicos de lo auténtico. Está en el Concello de Teo, en la carretera Santiago – A Estrada, y está compuesta por casas de piedra perfectamente rehabilitadas y dispuestas como una auténtica aldea gallega. Sus jardines y patios privados son perfectos para bodas civiles y, para las ceremonias religiosas, muy cerca de allí hay dos iglesias con culto, Rarís y Luou.
Si preferís casaros en todo un Palacio gallego, el Pazo de Lestrove es vuestra opción. Está a 300 m. de Padrón y a 1km de la autopista AP-9. Es una joya de la arquitectura gallega en la que os sorprenderán sus enormes jardines, con más de 50.000 metros cuadrados de zonas verdes, perfectos para la ceremonia civil y como escenario de vuestras primeras fotos de casados. Sus majestuosos salones y espacios con encanto serán el mejor lugar para vuestro banquete y, si pensáis en casaros por la Iglesia, podéis hacerlo allí mismo, en la Capilla del Santo Angel de la Guarda, en el propio Pazo.
En Forcarei, en la provincia de Pontevedra, el Monasterio de Aciveiro también os enamorará. Está considerado como uno de los monasterios más íntimos de Galicia y situado estratégicamente en el corazón de Galicia, a 40 minutos de Santiago y a escasos 45 minutos de Pontevedra. Sus antiguas bibliotecas se han convertido en majestuosos salones donde podrés celebrar desde la ceremonia civil hasta el banquete y en sus claustros y jardines podréis inmortalizar los mejores momentos de este gran día. ¿Boda religiosa? Pues podéis hacerla allí mismo, en su iglesia, de finales de S.XII y que os sorprenderá por sus dimensiones, casi catedralicias.
¿Y para comer? Ese es otro de los motivos por los que vuestra boda será la que habéis soñado. Porque todos nuestros espacios para banquetes disponen de cocina propia y es nuestro equipo de cocina el encargado de que vuestro menú sea perfecto. Desde los aperitivos hasta el postre, con la tarta nupcial. Todo llevará su sello.
Ofrecemos varias opciones de menús flexibles, y también promociones especiales si os casáis fuera de temporada o elegís nuestro menú promocional en alguno de nuestros espacios. Además, con todos los menús que contratéis, irá incluido en el precio la decoración floral de las mesas de aperitivos y banquete o la degustación de los novios, si son bodas de más de 100 personas.
Aunque a la hora de organizar una boda, la elección del menú del banquete es para la gran mayoría de los novios una de las decisiones más importantes, cuidar al detalle el momento de los aperitivos no debería serlo menos. Los invitados toman contacto con la cocina que les esperará en el banquete, se familiarizan con el entorno en el que se celebra la fiesta y aprovechan para relacionarse.
En la Aldea de Sestelo, el Pazo de Lestrove o el Monasterio de Aciveiro podréis disfrutar de este momento tan especial en los preciosos patios y jardines exteriores si el tiempo lo permite o en diferentes espacios en interior especialmente acondicionados para que vuestros invitados se sientan como en casa. En todos ellos contamos con cocina propia y en ellos podréis degustar de numerosos platos en miniatura, tanto fríos y calientes.
¿Cómo hacer del momento de los aperitivos un momento especial? ¡Apúntate todas estas ideas!
1.- No dejes de lado la tradición. Incluye la tradición del pulpo contratando el servicio de pulpeiro durante los aperitivos. ¡Tus invitados agradecerán poder degustar el pulpo como si estuvieran en una feira galega!
2.- Y si lo prefieres… ¡atrévete con los palillos! Si os atrevéis con los palillos, no dudéis en añadir nuestro sushi corner. Uno de nuestros especialistas en sushi elaborará todas las especialidades a la vista de vuestros invitados.
3.- Con variedad para todos los gustos. Debéis aseguraros de que cuando elijáis entre la variedad de aperitivos fríos y calientes que ofrecemos lo hagáis variando los productos y también la elaboración. ¡Ofrecemos cerca de 20 diferentes para elegir!
4.-No os olvideis de un buen maridaje. Dice la tradición que todo buen aperitivo debe estar acompañado por bebidas al gusto de todos los asistentes, por lo que se recomienda intercarlar bebidas con y sin alcohol, vino blanco y tinto, cervezas y refrescos.
5.- Ceded el testigo a vuestros padres y hermanos. En el aperitivo, mientras los novios estéis haciendo el reportaje fotográfico, la tradición manda que déis el testigo a vuestros padres o hermanos. Ellos se encargarán de saludar a los asistentes, agradeciéndoles su asistencia.
6.- Regaladles un brindis a todos vuestros invitados. La tradición manda que, tras el reportaje fotográfico, los novios entréis en el aperitivo acogidos por aplausos de los invitados. Aprovechad el momento para regalarles vuestro primer brindis como matrimonio anfitrión. ¡Será muy especial!
7.- Repartid el tiempo entre todos. Una vez que los novios os incorporéis a los aperitivos, tened mucho ojo. Recomienda el protocolo nupcial que saludéis, o al menos lo intentéis, a todos vuestros invitados. Así que es fundamental que podáis repartir el tiempo ya que será el momento en el que podréis hablar con ellos de manera más distendida.
8.- Con una banda sonora a medida. Gaiteiros, saxofinistas, violinistas… Son muchas las opciones entre las que podréis escoger para poner una banda sonora a este momento especial, así que no dudéis en preguntarnos todas las opciones que os podemos ofrecer.
9.- Fuera protocolos. El protocolo nupcial recomienda aprovechar los aperitivos para estar distenidos y disfrutar del momento. Si eres invitado aprovecha para saludar al familiar con el que no has podido hablar durante la ceremonia, o para conocer a otros invitados de la pareja.
10.- Dejaos asesorar. Y sobre todo, recordad que, en Pousadas de Compostela nos volcamos en vuestra boda para que lo único que tengáis que hacer ese día sea disfrutar. Así que, si tenéis dudas sobre qué tipo de aperitivos elegir en función del menú, no dudéis en preguntarnos.
Este es nuestro top ten de recomendaciones para vuestro aperitivo, pero si queréis saber más sobre la oferta gastronómica de Pousadas de Compostela para vuestra boda, así como algunas recomendaciones útiles sobre todo lo que rodea a un día tan especial, no os perdáis nuestra publicación nupcial Pousadas Experience. Podéis conseguirla gratis en todos nuestros espacios con encanto y aquí mismo podéis echarle un vistazo a su versión online!
>>> Propuesta gastronómica bodas en Pazo de Lestrove, Aldea de Sestelo, Monasterio de Aciveiro (PDF)
¿Buscando restaurante en Galicia para la primera comunión de tus hijos en 2020? Con animación, juegos y diversión, grandes jardines, piscina y un menú comunión especialmente dedicado a los más pequeños, en Pousadas de Compostela ponemos a vuestra disposición todo un Pazo, una Aldea y un Monasterio estratégicamente situados muy cerca de Santiago de Compostela y en diferentes puntos de Galicia, que os ofrecerán todas las comodidades y servicio de animación incluido. Ya puedes descargar nuestros menús comuniones 2020 e informarte aquí de las propuestas de animación infantil para comuniones que ofrecemos.
Aldea de Sestelo (Sestelo-Rarís) está en el Concello de Teo, donde podréis organizar una primera comunión muy cerca de Santiago de Compostela. Se compone de un conjunto de casas rurales conrestaurante y cocina propia integradas a modo de una pequeña y coqueta aldea gallega.
Disponemos de varios salones para el banquete de comunión, amplios jardines y espacios para juegos. Una de nuestras últimas incorporaciones es su piscina, en la que los niños podrán disfrutar bajo el cuidado de nuestro servicio de cuidadores y animación para comuniones. Muy cerca de allí, a menos de 2km, hay dos iglesias con culto, Luou y Rarís, si queréis hacer allí la ceremonia de la comunión.
Con piscina y animación para comuniones
En Dodro-Padrón, muy cerca de la autopista AP-9 podréis disfrutar del Pazo de Lestrove y su restaurante. Construido en el S.XVI en su día fue mansión de recreo de los arzobispos compostelanos y ha sabido reinventarse en un espectacular espacio rodeado de inmensos jardines ideales como espacio de juegos para la comunión de tus hijos.
Los aperitivos del menú de comunión pueden realizarse al aire libre y el banquete del menú de comunión en alguno de sus exclusivos salones. Tiene una amplia piscina al aire libre, así como servicio de animación infantil para comuniones. Además, para vuestra comodidad, podréis realizar la ceremonia religiosa de la comunión en la iglesia del Pazo. Os pondremos en contacto con el párroco para ver disponibilidad de fechas y horarios.
En Pousadas de Compostela también tenéis la posibilidad de celebrar la comunión de vuestros hijos en el Monasterio de Aciveiro, en Forcarei. Cuenta la historia que hace más de setecientos años el rey Alfonso VII mandó construir este impresionante monasterio y que fue una pieza clave para dinamizar la vida económica y social de la zona. ¿Lo mejor para las comuniones? Está enclavado en un lugar único, repleto de jardines, el escenario perfecto para los juegos de los más pequeños en su comunión. Sus antiguas bibliotecas se han convertido en majestuosos salones donde podréis celebrar del banquete, preparado por el equipo de cocina del monasterio.
Cocina propia en todos nuestros restaurantes
Además, en sus claustros y jardines podréis situar la zona de juegos y hacer las fotos para el recuerdo. Si no queréis desplazaros para la ceremonia de la comunión, podréis hacerla allí mismo, en su iglesia, que os sorprenderá por sus dimensiones y estructura, casi catedralicia. Os pondremos en contacto con el párroco para consultar disponibilidad de fechas y horarios.
En todos nuestros espacios contamos con restaurante y cocina propia y, para comuniones, os ofrecemos una variedad de menús para adultos y menús para niños. También incluimos un completo servicio de animación, con zonas de juegos, deportes, maquillaje, música, cantajuegos y, en el caso del Pazo de Lestrove y en Aldea de Sestelo, también juegos de agua y actividades en la piscina.
TEMPORADA COMUNIONES AÑO 2020
Consulta nuestro dossier con los menús, servicios, actividades de animación y condiciones de contratación para celebrar la comunión. Os atendemos en info@pousadasdecompostela.com y en 981 569 350.
¿Estás organizando la primera comunión de tu hijo, buscando restaurante y te preocupa el menú y la animación infantil de la que podrás disfrutar?.
Los restaurantes de Pousadas de Compostelason una opción perfecta, pudiendo escoger entre un Pazo, una Aldea o un Monasterio en distintos puntos de Galicia. Para que puedas conocernos, tenemos ya disponibles para su descarga los menús comuniones para 2017 en nuestros restaurantes muy cerca de Santiago y en distintos puntos de Galicia.
Y también tenemos animación infantil para convertir la primera comunión, además, en una fiesta divertida y original? ¿Piscina? ¿Hinchables? ¿Fútbol? ¿Música? El equipo de Pousadas de Compostela os orientará y ayudará en todo el proceso, y nuestro equipo de animación se encargará de la fiesta de los más pequeños.
Con piscina
¡Nos adaptamos a todas vuestras necesidades! ¿Quieres que tus hijos puedan disfrutar después de su primera comunión de una tarde de piscina? En nuestros espacios del Pazo de Lestrove y en Aldea de Sestelo contamos con piscina, donde podremos organizar juegos acuáticos con la supervisión de nuestro equipo.
También os preparamos un campo de fútbol y básket, para que los más pequeños puedan disfrutar de una jornada de deportes y aprendan los valores del juego en equipo. ¡Será muy divertido! Y si lo que quieren es saltar y divertirse a lo grande, también tenemos la posibilidad de incluir hinchables.
Sesión de cantajuegos, divertidos momentos de maquillaje infantil o incluso juegos tradicionales como el juego del pañuelo, el escondite, brilé o la búsqueda del tesoro son otras de las muchas opciones para animar la primera comunión en el Pazo de Lestrove (Dodro-Padrón); Aldea de Sestelo (Rarís-Teo) o en Monasterio de Aciveiro (Forcarei-Pontevedra).
Podéis informaros sobre nuestros restaurantes y espacios con encanto para comuniones descargar las opciones de animación infantil para comuniones y menús comuniones 2017 en Galicia y muy cerca de Santiago de Compostela y, para más información, os atendemos en 981 569 350 o en info@pousadasdecompostela.com
El mes de junio es un momento especial para viajar a Santiago de Compostela y darle la bienvenida al verano en nuestros hoteles muy cerca de la Catedral. Nuestra ciudad nos ofrece numerosas alternativas culturales y de ocio. Los museos y centros culturales presentan distintas propuestas expositivas, algunas de ellas relacionadas con el Camino de Santiago,
primer itinerario cultural Europeo.
Os recomendamos disfrutar de los largos días de junio y descubrir los colores de la fachada de la Catedral Santiago de Compostela al atardecer, justo cuando tiene una luz especial. Son muchos los peregrinos, turistas, estudiantes y visitantes que se fotografian con el fondo de la fachada barroca de laCatedral de Santiago en la plaza del Obradoiro. ¡No te quedes sin tu foto!
Además, el buen tiempo también nos anima a pasear por las rúas medievales que rodean la Catedral de Santiago, rúas y plazas que concentran los antiguos oficios como las tiendas de los plateros, en la plaza de Platerias: el trabajo de la Azabacheria en las tiendas que rodean la plaza de la Inmaculada o la tradición de los antiguos comerciantes y taberneros francos en la rúa do Franco donde puedes comer y tapear en nuestros dos locales Boteco y Porta Faxeira y degustar la rica gastronomía gallega.
Junio también nos traerá una noche de San Juan especial y se convierte en un atractivo mes para visitar Santiago de Compostela. ¡Os esperamos en nuestros hoteles y restaurantes para dormir y comer en Santiago de Compostela! 981 569 350
¿De vacaciones en Galicia y buscas hotel en Santiago de Compostela en agosto para dormirvarios días? En Pousadas de COmpostela ofrecemos una amplia variedad de opciones porque una vez terminado julio, también agosto es un gran mes para conocer la ciudad. Tendremos nuestras fiestras patronales, las de San Roque, el 16 de agosto, y podrás los secretos de Santiago de Compostela en uno de los meses de verano por excelencia.
Pero, ¿sabes cuál es el origen de las fiestas patronales de San Roque? Este religioso fránces se considera desde el siglo XVI como abogado contra la epidemia de peste, ya que según la tradición en el siglo XIV San Roque peregrino a Roma, curando milagrosamente a los enfermos. El sufrio la peste y fue alimentado por un perro, por eso iconográficamente se le representa vestido de peregrino, con una herida ulcerosa en su pierna y el perro que siempre le acompaña.
Santiago de Compostela no se libró de estas epidemias de peste, por ello en el año 1517 el Cabildo de la Catedral y los regidores de la ciudad mandaron edificar a la entrada de la ciudad, una capilla dedicada a San Roque para proteger de la peste a los ciudadanos de Compostela. Por ello desde hace cinco siglos se celebra el voto de la ciudad a San Roque en su iglesia en el que además se puede admirar un interesante retablo del siglo XVIII de Simón Rodriguez.
No te pierdas las festividades que se realizarán con motivo del 16 de agosto en Santiago. Y junto a San Roque, ten en cuenta que Compostela sigue acogiendo a los numerosos peregrinos que hacen alguno de los Caminos de Santiago y la ciudad ofrece numerosas opciones de ocio y culturales todas ellas muy cerca de nuestros restaurantes Porta Faxeira y Boteco, en el centro histórico de Santiago, donde tomar tapas típicas gallegas y probar nuestra rica gastronomia. Para dormir en Santiago de Compostela, busca nuestros alojamientos.
Muy pronto celebrar las Fiestas del Apóstol en Santiago de Compostela y quizá buscas hotel donde alojarte pero… ¿Conoces su origen? La festividad de Santiago Apostol el 25 de julio, tiene una tradición centenaria. Si bien hasta el 1080 sólo se celebraba el 30 de diciembre como fiesta de Santiago, será a partir del siglo XI cuando la liturgia romana marca el 25 de julio como dia de Santiago Apostol, pasando a celebrarse el 30 de diciembre la fiesta de la Traslación.
La fiesta de la Traslatio conmemora cuando el cuerpo de Santiago, despues de ser decapitado en Jerusalén, es transportado en una barca por sus dos discipulos Teodoro y Atanasio hasta el lugar donde se descubre en el siglo IX, momento en el comienza la fundación de esta ciudad: Santiago de Compostela como tercer lugar de peregrinación a la altura de Roma y Jerusalen.
El 25 de julio celebramos la ofrenda al Apostol Santiago, que tiene tiene su origen en el siglo XVII, siendo presentada por la corona o el gobierno de España, para continuar con el culto iniciado en el siglo IX y el voto a Santiago instaurado en epoca medieval. Una celebración que convoca a numerosos fieles y peregrinos en el Catedral de Santiago, que ya han disfrutado de la noche del 24 de julio en la que tiene lugar un espectaculo audiovisual y piroctenico. Hay fuentes documentales que nos hablan de que ya del siglo XVII y XVIII en los que el 24 de julio se procedia al lanzamiento de cohetes y quema de un castillo.
En la actualidad, podemos disfrutar de la ciudad en fiestas desde el dia del pregón el viernes 19 de julio, dia en el que darán comienzo numerosas
actividades que podremos disfrutar en el entorno de la Catedral donde está enterrado el Apostol Santiago, y es en este entorno en el pueden disfrutar de nuestra gastronomia en nuestros locales Porta Faxeira y Boteco y alojarte en nuestros hoteles.
A las puertas del próximo año Santo que tendrá lugar en el 2021, estas fiestas del año 2019 se convierten en una estupenda oportunidad para conocer y disfrutar de nuestra ciudad.